Volcado de Memoria

Cuando escuchamos hablar de volcado de memoria relacionamos este tema con los errores que se generan en la computadora y llevan una pantalla azul, que indica que el sistema ya no funciona. ¿Qué significa esto?

La memoria RAM esta seccionada para almacenar información de diferente tipo. En una utilería que existe Windows llamada Monitor de recursos. Observamos la distribucion mostrada en la Figura 3.24.



Figura 3.24 Representación de la Memoria RAM.


La memoria RAM esta directamente liga al procesador; el cual accede a la memoria RAM para realizar todos los procesos. Al momento que se presenta algún problema, ya sea de software o de hardware, falla la comunicación entre estos dispositivos y se genera la pantalla azul.



Por ejemplo un proceso tiene asignadas las direcciones de 1016 a 1023, el registro base seria 1016 y el registro limite seria 1023 por lo que este proceso ocuparía las celdas 1016, 1017,… 1023. Cuando alguna instrucción no correspondiente invade el espacio asignado, se detiene el proceso, sale de la aplicación y genera un error. La figura 3.225 describe el proceso de generación de errores en la computadora.

El volcado de memoria es el perfil del estado de la memoria en un cierto instante cuando se detiene inesperadamente la computadora; por este motivo cuando se genera este problema, se lee detenidamente el mensaje que emite y se investiga el código de error mostrado en la pantalla para buscar una solución.

Hay tres tipos de volcado de memoria:

a) Volcado pequeño (mini dump): se genera un pequeño archivo que contiene información de los controladores y del proceso donde se detuvo.
 
b) Volcado del núcleo (Kernel dump): se registra cuando se daña el núcleo del sistema operativo. Será necesario formatear la computadora.

c) Volcado completo (Full dump): registra todo lo que contiene la memoria en el momento en que se detiene.
  
Figura 3.25 Esquema que explica porque se produce la pantalla Azul.

En la Tabla 3.3 se muestran los codigos de errores más frecuentes.

Tabla 3.3 Códigos de error en la pantalla azul.


Estos códigos no son los únicos y existen herramientas que pueden ayudar con la descripción del error como lo es Big Error Goblin, un pagina donde escribes el código y despliega la descripción. También puedes descargar programas “Windows Error Look Tool”, al cual escribes y muestra descripción.

En la Figura 3.26 observamos la pantalla azul que aparece cuando sucede el volcado de memoria.

IRQ (interrupción de hardware o petición de interrupción)


Es una señal que se envía al procesador para que interrumpa un proceso y responda a otra orden (servicio de interrupción) y después continúe con el proceso que dejo pendiente. Estas órdenes las generan los dispositivos periféricos y el procesador esta a esperas de ellas. 

El procesador contiene líneas de comunicación llamadas IRQ encargadas de establecer la comunicación con los diferentes dispositivos. El procesador cuenta con un controlador de interrupciones que básicamente es un componente de Hardware dedicado a gestionar las interrupciones, y es y es capaz de habilitar o inhibir líneas de interrupción, establece prioridades cuando varias líneas de interrupción llegan al mismo tiempo al procesador. 

Actualmente se utilizan 24 líneas y ocho extras para el teclado, los puertos en serie COM2/COM4, los puertos de serie COM1/COM3, las impresoras, el ratón, los discos SATA y varias no asignadas para los dispositivos periféricos que se agregan.
Puede haber interrupciones de Hardware (ligadas a las operaciones de E/S), de operaciones y comandos.

Figura 3.26 Causas y propuestas de solución al problema de aparición de la pantalla azul.

Cuando se instala un periférico nuevo y marca error de IRQ, puede ser que este ocupando una línea que estaba dedicada a algún otro periférico por lo que crea un conflicto en la computadora y se envía la pantalla azul. Por eso se recomienda quitar el hardware, desinstalar y volver a instalar. 

El Administrador de tareas es una herramienta que también apoya en la resolución de problemas. Ya que nos permite detener los procesos que están causando congelamiento en el sistema. Se accede a él oprimiendo las teclas Ctrl+Alt+Supr, en la ventana que aparece selecciona iniciar el Administrador de tareas. (Figura 3.27).

En esta ventana podemos observar las aplicaciones, procesos y servicios que se están ejecutando. Cuando  hay una interrupción y se cuelga el sistema, la aplicación que la ocasiono se encuentra al final de la lista y se procede a finalizar la tarea para que el sistema continúe trabajando correctamente.

Figura 3.27 Ficha aplicaciones de la ventana Administrador de tareas de Windows.



No hay comentarios:

Publicar un comentario